• Link to X
  • Link to Facebook
91 669 00 00
Alquiler de trasteros y guardamuebles en Coslada, Madrid | Precios
  • Inicio
  • Servicios
    • Particulares
    • Empresas-Autónomos
    • Venta de Material
    • Guardamuebles
  • Precios
  • Calculador de espacio
  • Blog
    • Consejos
    • Empresas
    • Particulares
    • Mudanza
  • FAQs
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Guía para organizar un trastero y aprovechar cada rincón

¿Sientes un “caos” al abrir la puerta de tu trastero? No estás solo. Muchos de nosotros acumulamos objetos que ya no caben en casa, y sin un plan, ese espacio extra termina convertido en un laberinto de desorden. Por suerte, organizarlo de manera inteligente es más fácil de lo que crees y puede transformar un espacio olvidado en una zona útil y eficiente.

En esta guía práctica te enseñamos cómo aprovechar cada centímetro de tu trastero: desde cómo categorizar objetos y elegir el mobiliario adecuado, hasta aplicar técnicas de organización para maximizar accesibilidad y mantenerlo impecable con el paso del tiempo.

Además, si estás en Madrid y buscas un aliado confiable para tu trastero, ITS Storage es una opción excelente. Con más de 18 años de experiencia en Coslada, están especializados en alquiler de trasteros, mini-almacenes y guardamuebles con instalaciones que suman 11.000 m², más de 1.000 espacios de diversos tamaños y precios, acceso directo desde la calle, aparcamiento gratuito y vigilancia las 24 horas.

En definitiva, esta guía te mostrará desde la planificación inicial hasta esos trucos finales que marcan la diferencia. Y si necesitas un lugar bien equipado, seguro y cómodo, ITS Storage está listo para ayudarte a empezar con buen pie. ¡Vamos allá!

Ordenar y aprovechar un trastero de alquiler

Alquilar un trastero es una de las mejores soluciones para ganar espacio extra fuera de casa. Sin embargo, no basta con llenarlo de cajas y olvidarse: la clave está en organizarlo de manera eficiente para que realmente se convierta en un aliado y no en un caos escondido.

Muchas veces, cuando pensamos en un trastero, lo imaginamos como un lugar abarrotado, con pilas de cajas donde encontrar algo se convierte en misión imposible. Para que esto no suceda, es fundamental aplicar algunos trucos y sistemas que permitan mantener el orden y aprovechar cada rincón al máximo.

Al final, ordenar un trastero no es cuestión de magia, sino de constancia y método. Quizá nunca tengas “ganas” de hacerlo, pero una vez que lo pongas en orden, disfrutarás de la tranquilidad de saber que tu espacio de almacenamiento está bajo control y es realmente útil.

Y si buscas un lugar donde poner en práctica estos consejos, en ITS Storage encontrarás trasteros y mini-almacenes en Madrid con acceso directo desde la calle, vigilancia 24h y distintas opciones de tamaño para que solo pagues por el espacio que necesitas.

¿Qué se puede guardar en un trastero y qué no?

Un trastero es el lugar ideal para guardar aquello que no usamos a diario, pero que aún conserva un valor para nosotros: sentimental, familiar o incluso económico. No se trata de acumular sin sentido, sino de almacenar con criterio.

¿Qué meter en un trastero?

Algunos ejemplos de lo que sí puedes guardar en tu trastero:

  • Objetos de valor sentimental: recuerdos familiares, álbumes de fotos, reliquias heredadas o colecciones.
  • Ropa y accesorios de temporada: abrigos de invierno, edredones, ropa de esquí o trajes de fiesta.
  • Decoración estacional: adornos de Navidad, Halloween, Semana Santa u otras festividades.
  • Electrodomésticos y aparatos poco usados: ventiladores, calefactores, pequeños electrodomésticos que solo utilizas en ciertas épocas.
  • Mobiliario auxiliar: mesas plegables, sillas extra para invitados, cunas o camas desmontables que podrían usarse de nuevo en un futuro.
  • Equipamiento deportivo: esquís, tablas de surf, bicicletas o material de camping.
  • Documentos y archivos: cajas con papeles importantes que no necesitas tener en casa todo el tiempo.

Antes de guardarlos, es recomendable hacer una lista de lo que realmente quieres conservar, priorizando lo útil y lo que de verdad tiene un valor para ti.

¿Qué no meter en el trastero?

Así como hay cosas que merecen un espacio en el trastero, también existen otras que solo ocupan sitio y entorpecen la organización. Guardar lo innecesario hará que tu trastero se convierta en un lugar caótico y poco funcional.

Te aconsejamos prescindir de:

  • Objetos rotos o en mal estado que nunca repararás.
  • Muebles o aparatos obsoletos que ya no cumplen su función.
  • Cunas, carriolas y objetos de bebé si ya no los necesitas y no planeas usarlos en el futuro.
  • Cuadernos, apuntes y libros escolares que ya no tendrán utilidad para tus hijos.
  • Juguetes, ropa o accesorios que llevan años sin usarse y no tienen un valor especial.
  • Material deportivo olvidado que sabes que no volverás a practicar.

En resumen: si un objeto no es funcional, no tiene valor sentimental o económico y tampoco planeas usarlo a futuro, mejor no guardarlo. Esto liberará espacio y hará que tu trastero cumpla su verdadero propósito: ser un lugar práctico y ordenado.

Consejos para mantener tu trastero en orden

Contar con un trastero bien organizado es una gran ventaja: no solo facilita encontrar lo que necesitas en segundos, sino que también te permite sacar el máximo partido al espacio disponible. Aquí tienes algunas recomendaciones clave para lograrlo:

1. Revisa y depura lo que guardas

¿Cuánto tiempo llevas sin abrir esas cajas? ¿Has encontrado cosas que ni recordabas tener? Ese es el mejor indicador de que necesitas hacer limpieza. Dedícale un rato a separar lo que de verdad merece conservarse de lo que solo ocupa sitio. Hazlo con calma, buena disposición y, si es posible, con algo de humor: verás cómo acabas deshaciéndote de más de lo que pensabas.

Los trasteros son perfectos para almacenar maletas, adornos navideños, bicicletas, material deportivo y objetos de uso ocasional. Lo que no tiene utilidad o valor sentimental, mejor dejarlo fuera.

2. Evalúa el espacio y organízalo estratégicamente

Tanto si acabas de alquilar el trastero como si ya lo tienes lleno, es importante detenerse a planificar. Decide dónde colocar estanterías, qué zona reservar para muebles o electrodomésticos, y si puedes aprovechar ganchos en las paredes o armarios altos. Diseñar un esquema previo te ayudará a mantener el orden a largo plazo.

3. Evita saturar el trastero

Llenar hasta el techo de cajas o apilar sin control solo dificultará el acceso a tus cosas. Deja siempre pasillos libres para poder moverte, sacar una bicicleta o acceder a una caja sin tener que desmontar todo.

Un consejo extra: si tu trastero tiene una ventana, foco o bombilla, asegúrate de no bloquear las fuentes de luz con estanterías u objetos voluminosos. Una buena iluminación es esencial para moverte cómodamente y encontrar lo que necesitas sin esfuerzo.

Organizar un trastero con estanterías

Si quieres aprovechar al máximo tu trastero, las estanterías son uno de los mejores aliados. Este tipo de estructuras permiten ganar espacio en vertical, clasificar los objetos y mantener todo accesible y ordenado. La clave está en elegir bien el tipo de estantería y organizar los objetos según su peso, tamaño y frecuencia de uso.

1. Escoge estanterías funcionales

En un trastero, lo importante es la practicidad más que la estética. Las estanterías modulares son una gran opción porque permiten ajustar la altura de las baldas según lo que quieras guardar. Así, puedes optimizar cada rincón sin desperdiciar espacio.

En cuanto al material, las estanterías metálicas son las más recomendables: soportan más peso, son duraderas y resisten mejor el paso del tiempo.

Consejo: evita estanterías demasiado altas o, si las tienes, utiliza los estantes superiores solo para objetos que rara vez necesites.

2. Organiza por peso y frecuencia de uso

No basta con colocar las cosas al azar. Una buena organización te ahorrará tiempo y esfuerzo:

  • Objetos pesados: siempre en la parte inferior, para evitar accidentes y facilitar el manejo.
  • Objetos ligeros o delicados: en la parte superior, donde no corran riesgo de dañarse.
  • Objetos de uso frecuente: colócalos a una altura cómoda, entre la cintura y los ojos, para acceder fácilmente.

Si guardas electrodomésticos, nunca los apoyes directamente en el suelo. Colócalos sobre un palet y deja las puertas entreabiertas para prevenir malos olores o humedad.

3. Añade ganchos para aprovechar la verticalidad

Las paredes también cuentan. Instalar ganchos resistentes te permitirá colgar bicicletas, esquís, cascos o bolsas ligeras.

Coloca los ganchos en la parte alta de una pared para los objetos más grandes (como la bici).

Aprovecha incluso la parte trasera de la puerta para bolsas, cascos o accesorios poco pesados.

4. Usa cajas transparentes o de plástico rígido

Las cajas son imprescindibles para mantener el trastero ordenado. Las transparentes son ideales porque permiten ver el contenido sin necesidad de abrirlas. También puedes usar cajas de plástico rígido, que protegen mejor contra la humedad y el polvo.

Algunos consejos extra:

  • Etiqueta cada caja con su contenido.
  • Para ropa delicada (abrigos de invierno, trajes de boda, nórdicos…), guárdala primero en fundas especiales y luego colócala doblada dentro de la caja.
  • Usa cajas pequeñas o medianas para evitar que sean demasiado pesadas y difíciles de mover.

5. No olvides la iluminación

Una buena organización necesita una buena luz. Aunque uses el trastero de manera ocasional, contar con iluminación suficiente (bombillas LED o focos portátiles) hará más sencillo localizar lo que buscas y mantener el orden.

Compartir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
© Copyright 2025 - ITS Storage
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Política de Privacidad en Redes Sociales
Link to: ¿Dónde guardar tus cosas durante una reforma?: Los trasteros como solución temporal y segura Link to: ¿Dónde guardar tus cosas durante una reforma?: Los trasteros como solución temporal y segura ¿Dónde guardar tus cosas durante una reforma?: Los trasteros como solución...¿Dónde guardar tus cosas durante una reforma?: Los trasteros como solución temporal y segura
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba