¿Mudanza a la vista? Así te ayuda tener un trastero antes, durante y después
Hacer una mudanza puede ser emocionante, pero también es uno de esos momentos que ponen a prueba la paciencia y la organización. Cajas que se multiplican, muebles difíciles de encajar, objetos frágiles que necesitan cuidado extra y plazos que parecen demasiado ajustados. En medio de todo este caos, contar con un espacio extra donde guardar tus pertenencias puede convertirse en un verdadero salvavidas.
Alquilar un trastero te ofrece la flexibilidad de organizar la mudanza a tu ritmo, sin prisas innecesarias ni el estrés de tener todo encajado el mismo día. Puedes guardar tus cosas con antelación, almacenar temporalmente lo que no cabe en la nueva casa o incluso mantener a salvo aquello que no usarás de inmediato.
En ITS Storage lo sabemos bien: disponer de un trastero durante una mudanza no solo simplifica el proceso, sino que también aporta tranquilidad, orden y seguridad. Disponemos en Coslada de 411.000 m² de instalaciones distribuidos en una sola planta, que albergan más de 500 mini-almacenes de diferentes tamaños y precios. Situados a pie de calle y junto al parking. Ofrecen al público una gran facilidad de acceso.
En este post te contamos cómo un trastero puede ayudarte antes, durante y después de la mudanza para que el cambio de casa sea mucho más llevadero.
Lo primero es hacer una buena planificación
Lo primero es planificar correctamente la mudanza. Mudarse es un proceso complejo y necesitas seguir una estrategia bien pensada para llevarlo a buen puerto. Lo ideal es empezar a organizarlo un par de meses antes del traslado.
Algunas acciones clave incluyen:
- Elaborar dos listas de tareas: una para el lugar que dejas atrás y otra para tu nueva vivienda u oficina.
- Hacer un inventario completo de todos los enseres que piensas trasladar.
- Pedir un día libre en el trabajo con suficiente antelación. Recuerda que tienes derecho a ello según el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.
Cómo elegir un trastero sin complicaciones
No todos los trasteros ofrecen el mismo nivel de apoyo durante una mudanza. Para sacar el máximo partido, ten en cuenta estos aspectos:
- Embalaje: disponer de todo lo necesario para trasladar tus pertenencias, incluyendo cajas, papel burbuja y bolsas de compresión.
- Ubicación: un trastero céntrico facilita el acceso y reduce los desplazamientos.
- Transporte: algunos servicios se encargan de recoger y trasladar tus cosas, aliviando gran parte del esfuerzo físico.
- Seguridad: instalaciones con videovigilancia, alarmas y seguro proporcional al tamaño del trastero garantizan que tus pertenencias estén protegidas.
- Servicios complementarios: muchos centros ofrecen mudanzas profesionales, apoyo logístico y asistencia adicional para un traslado sin complicaciones.
- Accesibilidad: tener acceso 24/7 y posibilidad de entrada con vehículo propio facilita mucho el día a día.
Cómo organizar un trastero para una mudanza
El embalaje es clave. No es lo mismo guardar una cacerola que un jarrón de cristal: los objetos frágiles deben envolverse cuidadosamente con papel de burbujas o periódico, mientras que la ropa se puede almacenar en bolsas de compresión para ahorrar espacio y protegerla.
Consejos prácticos:
- Etiqueta todas las cajas con su contenido y la habitación de destino.
- Coloca las cajas más pesadas abajo y las más ligeras encima.
- Deja pasillos libres dentro del trastero para poder acceder fácilmente a todo.
- Separa los objetos que necesitarás primero de los que puedes almacenar a largo plazo.
Grábatelo: cuanto más ordenado esté tu trastero, más rápido y fácil será localizar y mover tus pertenencias cuando llegue el momento de instalarte en tu nueva casa. Un trastero bien organizado no solo protege tus cosas, sino que convierte la mudanza en un proceso más fluido, seguro y libre de estrés.
Antes de la mudanza: prepara tu nuevo comienzo con orden
Uno de los errores más comunes al mudarse es dejar todo para el último momento. Empacar con prisas no solo genera estrés, sino que también aumenta las posibilidades de perder cosas, dañar objetos delicados o incluso olvidar artículos importantes. Por eso, la planificación y la organización anticipada son clave para que tu mudanza sea lo más fluida posible.
Aquí es donde un trastero marca la diferencia. Al contar con un espacio adicional fuera de casa, puedes ir guardando de manera progresiva aquellos objetos que no utilizas a diario: ropa de temporada, libros, decoración, muebles auxiliares o utensilios que solo necesitas ocasionalmente. Esto no solo libera espacio en tu vivienda, sino que permite que cada etapa del traslado sea más manejable y menos caótica.
Además, un trastero te ofrece la oportunidad de clasificar y organizar tus pertenencias con calma. Puedes etiquetar cada caja según su contenido o la habitación de destino, apilar de forma estratégica los muebles y separar lo que usarás primero de lo que puede permanecer almacenado hasta más adelante. Esta planificación no solo acelera el proceso de mudanza, sino que también protege tus objetos más valiosos, evitando golpes o daños que podrían ocurrir al trasladar todo de golpe.
Otro beneficio importante es el control del ritmo de la mudanza. Con un trastero, no necesitas apresurarte a trasladar todo de una vez. Puedes hacerlo por fases, llevando primero lo imprescindible a tu nuevo hogar y dejando el resto en el trastero hasta que tengas espacio o tiempo para acomodarlo correctamente. Esto reduce la tensión y hace que la mudanza sea más segura y organizada.
Durante la mudanza: menos caos, más tranquilidad
El día de la mudanza suele ser el más intenso y estresante de todo el proceso. Muebles grandes que hay que desmontar, cajas que no terminan de caber en el coche o la furgoneta, familiares o amigos ayudando en un ir y venir interminable… Todo esto puede convertirse en un auténtico caos si no se cuenta con un plan claro y con un espacio adicional donde organizar las cosas.
Aquí es donde un trastero se convierte en un aliado indispensable. Funciona como un espacio intermedio que te ofrece margen y flexibilidad: si tu nueva vivienda aún no está lista al 100 %, puedes almacenar temporalmente tus pertenencias sin improvisar soluciones incómodas en pasillos, garajes o casas de familiares. De igual manera, si necesitas desalojar la vivienda antigua con urgencia, puedes guardar allí todo lo que no entra inmediatamente en tu nuevo hogar y ocuparte de acomodarlo con calma más adelante.
Además de ofrecer espacio, un trastero aporta organización y orden durante el traslado. Puedes clasificar cajas por habitación, por prioridad o por tipo de contenido, y acceder fácilmente a aquello que necesitas en un momento concreto. Esto evita la típica acumulación de cajas en pasillos o habitaciones intermedias, reduce el riesgo de que se dañen tus pertenencias y permite que todo se mueva de manera más fluida.
Otra ventaja clave es la tranquilidad mental. Saber que tienes un lugar seguro donde guardar tus objetos más valiosos mientras se completa la mudanza disminuye el estrés y te permite concentrarte en las tareas del día, como supervisar la carga y descarga de la furgoneta o coordinar a las personas que te ayudan.
En resumen, durante la mudanza un trastero no solo ofrece espacio extra: aporta control, flexibilidad y seguridad, transformando un día caótico en un proceso mucho más manejable y organizado. Con este recurso, puedes afrontar el traslado con calma, evitando prisas innecesarias y asegurándote de que cada cosa llega a tu nuevo hogar en perfecto estado.
Después de la mudanza: gana espacio y vive más cómodo
Una vez que ya estás instalado en tu nueva casa, es normal descubrir que no todo encaja como habías imaginado. Quizá hay muebles que no tienen sitio, cajas que aún no quieres abrir o enseres que solo utilizas de manera puntual. Esta etapa puede generar sensación de desorden o incluso estrés si intentas acomodarlo todo de inmediato.
En este punto, un trastero se convierte en tu mejor aliado. No solo te ayuda a liberar espacio en casa, sino que también te permite mantener un entorno más ordenado y funcional. Allí puedes almacenar desde bicicletas y equipos deportivos hasta documentos importantes, recuerdos familiares, ropa de temporada o electrodomésticos que no usas diariamente.
El trastero también te ofrece flexibilidad y comodidad: puedes acceder a tus pertenencias cuando las necesites sin saturar tu vivienda con objetos que no son de uso diario. Esto es especialmente útil para familias, personas con hobbies que requieren espacio adicional o emprendedores que necesitan almacenar material de trabajo sin comprometer su hogar.
Otro beneficio importante es la tranquilidad: al saber que tus cosas están seguras y organizadas, puedes disfrutar de tu nuevo hogar sin la sensación de caos o saturación. Tu vivienda deja de ser un almacén improvisado y se convierte en un espacio verdaderamente funcional y cómodo, listo para adaptarse a tu día a día.
ITS Storage: tu aliado en cada etapa de la mudanza
Como ves, un trastero no es solo un espacio extra: es un recurso estratégico que te acompaña en cada fase de tu mudanza, aportando orden, seguridad y mucha tranquilidad.
En ITS Storage encontrarás soluciones de almacenamiento flexibles, seguras y adaptadas a tus necesidades, para que mudarte sea un proceso más llevadero y organizado.
Porque mudarse no tiene por qué ser sinónimo de estrés: con el apoyo adecuado, puede ser el comienzo ilusionante de una nueva etapa.

